And the First Runner Up is … USA!

Hace poco menos de una semana se celebró en Miami la final de Miss Universo 2014, en la que salió vencedora la presentante de Colombia Paulina Vega. En segundo lugar quedó Nia Sanchez, que no pudo cumplir la profecía de que una venezolana coronada por una estadounidense corone a otra estadounidense, como ocurrió en 1997 con Brook Lee. Pero estuvo muy cerca, ya que Nia, quien estuvo radiante durante toda la noche, se quedó a un paso del triunfo, que hubiera sido muy merecido.

Aprovechando este nuevo puesto de primera finalista o «1st runner up», me gustaría repasar las nueve veces en las que la candidata USA casi consigue el triunfo. Como curiosidad, comentar que en ninguna de estas ocasiones se repite ganadora de un mismo país, incluso podemos encontrar una gran variedad de continentes: Europa, America, Asia, África e incluso Oceanía en dos ocasiones. A continuación, el «salón de la fama» de las primeras finalistas estadounidenses:

USA1stRU

Miss Universe 1953: Christiane Martel (France)
1st Runner Up: Myrna Hansen (USA)

 ¿Debió USA ganar la corona? La primera y hasta la fecha única corona universal obtenida por una francesa data del año 1953, cuando Christiana Martel ganó el primer puesto de la competición por delante de Myrna Hansen, de Chicago. Myrna se convirtió después en actriz de Hollywood, pero esa noche no pudo contra la belleza y charm de la francesa. Aunque ahora, desde la distancia, es difícil valorar a estas dos bellezas de aquella época, creo que Christiane fue una justa vencedora y ha pasado a la historia como una de las Miss Universo más queridas.  Entonces, USA fue una justa 1st Runner Up.

 

Miss Universe 1970: Marisol Malaret (Puerto Rico)
1st Runner Up: Debbie Shelton (USA)

¿Debió USA ganar la corona? Por supuesto que sí. Marisol era una mujer guapa, juvenil y con gran personalidad, pero Debbie Shelton, la favorita de esa edición, era una belleza casi del otro mundo. De hecho, está en mi Top 5 de mejores Miss USA de la historia. Las 5 coronas de Puerto Rico han sido históricamente muy criticadas por los missólogos pero, en mi opinión, la única vez que su victoria es totalmente injustificada, es en esta ocasión. Por lo tanto, sí,  USA debió ganar la corona.

 

Miss Universe 1973: Margarita Moran (Philippines)
1st Runner Up: Amanda Jones (USA)

¿Debió USA ganar la corona? Aunque facialmente Amanda no es de las mejores Miss USA, la verdad es que es una de las más atípicas, ya que fue la primera ganadora declaradamente feminista. En sus memorias relata como llegó al Miss Illinois USA por casualidad y ganó la corona nacional sin casi proponérselo. Ella era una miss fresca, con personalidad y un poco «hippie», y quizás eso fue lo que le llevó tan alto. La filipina Margarita Moran era una miss más «clásico» y con aura de reina aunque, en mi opinión, menos sofisticada. Mi opinión es que USA debió ganar la corona.

 

Miss Universe 1978: Margaret Gardiner (South Africa)
1st Runner Up: Judi Andersen (USA)

 ¿Debió USA ganar la corona?  Margaret Gardiner, de Sudáfrica, ganó la primera corona para su país, y única hasta la fecha, en 1978, después de una dura lucha contra la hawaiana Judi Andersen y la española Guillermina Ruiz Domenech, primera y segunda finalista respectivamente. A pesar del nivel de belleza de este top 3, creo que Margaret ganó en buena lid, y es una de las Miss Universo más elegantes y con más clase que han portado la corona. La sudáfricana fue una justa ganadora y, por lo tanto, USA fue una justa 1st Runner Up.

Miss Universe 1983:  Lorraine Downs (New Zealand)
1st Runner Up: Julie Hayek (USA)

¿Debió USA ganar la corona? No puedo ocultar que Lorraine Downs es una de mis Miss Universo menos favoritas de la historia. Su look excesivamente ochentoso y su rostro, en mi opinión, nada espectacular, me dicen que ese año debió ganar la corona la espectacular Julie Hayek, que era como una versión mucho más pulida y fierce de la ganadora. La victoria en 1980 de Shawn Weatherly estaba aún muy cercana, y quizás por este motivo los jueces se decantaron por darle la corona a un país nuevo que no había ganado antes. Pero siendo honestos, USA debió ganar la corona.

 

Miss Universe 1986: Bárbara Palacios Teyde (Venezuela)
1st Runner Up: Christy Fichtner (USA)

¿Debió USA ganar la corona? En este año podríamos declarar un empate técnico ya que, tanto ganadora como primera finalista, eran espectaculares, y han pasado a la historia como dos de las mejores representantes de sus respectivos países. Fue una lucha de titanas, que esta vez se llevó la venezolana. Años más tarde, USA se llevaría la revancha con Brook Lee, que dejó a Marena Bencomo en segundo lugar (vuelve a ganar la morena dejando a la rubia en segunda plaza). Ambas misses merecieron ganar, pero echando la vista atrás, respetamos la decisión del jurado. Por poco, pero sí, USA fue una justa 1st Runner Up.

 

Miss Universe 1990: Mona Grundt (Norway)
1st Runner Up: Carole Gist (USA)

¿Debió USA ganar la corona? Carole Gist  de Michigan fue la primera Miss USA de raza negra de la historia y una de las más imponentes de las últimas décadas. No es de extrañar, por tanto, que fuese favorita a la corona universal, que casi consigue de no ser porque se interpuso en su camino la joven y fresca Mona Grundt, de Noruega. Mona se ganó al jurado gracias a su naturalidad y simpatía y, aunque la norteamericana era bastante superior físicamente, creo que Mona se mereció la corona gracias a su carisma y personalidad. Además, Mona es la última ganadora europea en completar su reinado. Por todo esto, USA fue una justa 1st Runner Up.

 

Miss Universe 2004: Jennifer Hawkins (Australia)
1st Runner Up: Shandi Finnessey (USA)

¿Debió USA ganar la corona? Al igual que en 1986, en esta edición podríamos declarar otro empate, ya que se trata de un top 2 estelar, con las espectacular Shandi Finnessey de USA y Jennifer Hawkins de Australia, una de las misses favoritas de los fans. He de reconocer que mi favorita era Shandi, y que no entendí bien la victoria de Jennifer que hasta entonces me había pasaod desapercibida,de hecho, creo que en otra edición, Shandi hubiera ganado esa corona sin problemas. Pero viendo esta victoria en retrospectiva, puedo entender que vieron los jueces en la austraiana: una belleza, fresca, natural y con carisma. Ademas, tuvo un reinado excelente y esu na de las ex- miss universo más bellas y exitosas. Por lo tanto, creo que los jueces dieron en el clavo con su elección, y  USA es una justa 1st Runner Up.

 

Miss Universe 2014: Paulina Vega (Colombia)
1st Runner Up: Nia Sanchez (USA)

¿Debió USA ganar la corona? Diez años después de su último puesto de primera finalista, USA repite posición con la espectcalar Nia Sanchez de Nevada quien, hace una semana, estuvo a punto de conseguir la corona de Miss Universo que se llevó a Colombia Paulina Vega. Ambas han sido excelentes candidatas que lo han dado todo en la noche final. De hecho USA y Colombia eran tercera y cuarta en mi ranking personal de Miss Universo 2004.  Pero he de admitir que, aunque la victoria de Paulina estaba cantanda, en el fondo deseaba que ganase Nia. Por eso, aunque Paulina es una justa ganadora, personalmente pienso que USA debió ganar la corona.

 

De las nueve ocasiones en las que una estadounidense ha quedado en segunda posición, el saldo final de coronas que debieron obtener es de cuatro, lo que haría un total de 12 si las sumamos a las 8 que ya tienen. Por supuesto, habría que analizar cuáles de esas ocho coronas oficiales fueron a parar a las estadounidenses sin merecerlo del todo, pero lo que está claro es que USA es la máxima potencia mundial dentro del concurso, por delante incluso de Venezuela, la otra gran powerhouse, pero que tardó un poco más en despuntar. En unos meses se coronará a la próxima Miss USA, cuyas candidatas ya han sido escogidas en sus respectivos certámenes estatales, y que seguro será una nueva favorita en el próximo Miss Universo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.