Miss Universo: Mejores Final Top de la Historia

Aunque tan solo una mujer se lleva la preciada corona de Miss Universo cada año, un selecto grupo de ellas también puede presumir de llegar a lo más alto de la competición de belleza más importante del mundo. De hecho, la calidad de una edición de Miss Universo no se mide tan solo por su ganadora, sino también por el nivel general de candidatas y, en concreto, por la belleza de aquellas que llegaron a lo más alto, en algunas ocasiones un Top 5 y en otras un Top 3. Como ya os podéis imaginar, el país que más veces ha llegado al Top final es USA con un total de 31 Top 5, 8 de ellos terminados en corona; le sigue la powerhouse Venezuela, con 25 candidatas en el Top final, 7 de ellas victorias. Otros países con gran número de finalistas son Brasil (15), Colombia (14), Suecia (13), Finlandia (12), Filipinas (12), Puerto Rico (11) y Australia (10). Inglaterra como país independiente ha llegado al Top 5 en 9 ocasiones, pero si les sumamos las 3 finalistas de Gales y las 3 de Escocia, harían un total de 15 finalistas para el Reino Unido.

Por nuestra parte, España ha finalizado en los más alto en 8 ocasiones de la mano de: María Teresa del Río (4ª Finalista, 1960), Rocío Martín (3ª Finalista, 1973), Amparo Muñoz (Miss Universo 1974), Guillermina Ruiz (2ª Finalista, 1978), Teresa Sánchez (1ª Finalista, 1985), Diana Nogueira (2ª Finalista, 1999), Helen Lindes (2ª Finalista, 2000) y Patricia Rodríguez (1ª Finalista, 2013); palmarés que nos coloca como gran potencia europea detrás de las ya mencionadas Suecia, Finlandia e Inglaterra.

Para este ránking de The True Beauty, he seleccionado los grupos de finalistas que más me han impresionado, por belleza, significado histórico y, como no, gusto personal. Aquí está el Hall of Fame de finalistas del Miss Universo:

Miss Universo 1974: Amparo Muñoz (España)
1ª Finalista: Helen Morgan (Gales)
2ª Finalista: Johanna Raunio (Finlandia)
3ª Finalista: Ella Cecilia Escandon Palacios (Colombia)
4ª Finalista: Maureen Ava Vieira (Aruba)

Este no es solo uno de los Top 5 más estelares de la historia de Miss Universo en cuanto a belleza, sino también en cuanto a diversidad se refiere. Una belleza mediterránea que fue segunda en Miss Europa, seguida de una británica elegantísima que posteriormente se convertiría en Miss Mundo y una barbie rubia finlandesa que no bajó del top 3 en todo concurso en el que representó a su país. Cerrando el top 5 tenemos a una imponente latina, como no podía ser de otra manera, y a una exótica caribeña. Este fue, además, el top de las rebeldes: nuestra Amparo Muñoz dejó la corona de manera no oficial a los pocos meses de reinado, mientras que su primera dama, Helen Morgan, fue destituida de su título de Miss Mundo tras descubrirse que era una mujer casada y con un hijo. De cualquier manera, este siempre será mi Top 5 favorito, en el que cada una de estas mujeres brilló con su propia luz y belleza, durante esos años dorados en el que la Miss Universo era eso, la mujer más bella del Universo.

Miss Universo 2001: Denise Quiñones (Puerto Rico)
1ª Finalista: Evelina Papantoniou (Grecia)
2ª Finalista: Kandace Krueger (USA)
3ª Finalista: Eva Ekvall (Venezuela)
4ª Finalista: Celina Jaitley (India)

OMG este Top 5. Puedes crear cualquier combinación posible de estas cinco mujeres y aun así te saldría un Top de ensueño. Aunque Denise Quiñones tiene un rostro perfecto, como diseñado por ordenador, siempre recordaré a su primera dama como la top model griega más «Victoria Secret’s» de la historia del concurso, con una pasarela que causó impacto en aquellos años. La estadounidense Kandace Krueger podría haber quedado un poco más abajo en cuanto a belleza se refiere, pero su porte y su escultural estampa la hacían merecedora de este difícil tercer puesto. Y qué decir de la recordada y maravillosa Eva Ekvall, una de las misses más exquisitas que han pisado la pasarela universal. Eva hubiera podido llevarse la corona fácilmente en cualquier otro año gracias a su sofisticada belleza. La hindú Celina Jailtey fue, quizás, la posición más obvía de este Top 5, plaza que podría haber ocupado nuestra catalana Eva Sisó, pero sin duda Celina se ganó su puesto gracias a su elegancia y oratoria. De todas maneras, esa corona llevaba escrito el nombre de Denise, sobre todo gracias a la ventaja extra que le dió concursar en casa con todo a su favor, incluidos jurados boricuas, lo cual no quita mérito a su victoria, más que merecida.

Miss Universo 1996: Alicia Machado (Venezuela)
1ª Finalista: Taryn Mansell (Aruba)
2ª Finalista: Lola Odusoga (Finlandia)L

La muñeca Alicia Machado acompañada por dos exóticas morenas, una proveniente de una isla del Caribe y otra de las frías tierras finlandesas, marca uno de los momentos decisivos en mi vida como missólogo. Un Top 3 que dejó fuera a la espectacular Ali Landry, clara ganadora en cualquier otra edición y que, además, concursó en medio de dos ganadoras universales compatriotas muy inferiores en belleza, a mi parecer. Esta edición vio coronada a una de las mujeres más carismáticas de la historia, que introdujo la «batidura» en la pasarela del concurso, dando paso a unos años de mujeres llenas de actitud y magia.

Miss Universo 1989: Angela Visser (Holanda)
1ª Finalista: Louise Drevenstam (Suecia)
2ª Finalista: Gretchen Polhemus (USA)
3ª Finalista: Joanna Gapinska (Polonia)
4ª Finalista: Adriana Abascal (Mexico)

Este es uno de los tops favoritos por los missólogos de todo el mundo. Y no solo porque Angela Visser sea considerada como una de las ganadoras más bellas y completas, sino también porque le acompañaron en el pódium la fabulosa sueca Luisa Drevenstam, y la espectacular estadounidense Gretchen Polhemus, la quinta Miss Texas en ganar la corona nacional y una de las mejores representates gringas en el certamen. La dulce Mis Polonia y la candidata local, la latínisima Adriana Abascal de México, redondean uno de los Top 5 más indiscutibles.

Miss Universo 2013: Gabriela Isler (venezuela)
1ª Finalista: Patricia Rodríguez (España)
2ª Finalista: Constanza Báez (Ecuador)
3ª Finalista: Ariella Arida (Filipinas)
4ª Finalista: Jakelyne Oliveira (Brasil)

Todos los missólogos españoles tenemos el recuerdo agridulce de esa noche de noviembre del 2013 en la que por fin vimos a una española repetir top 3 después de trece años y, al mismo tiempo, descubrir con desilusión como se nos escapaba una corona obvia en manos de la, como no, candidata venezolana. Pero es que la Isler era mucha Isler, al igual que nuestra Patri Yure pulverizó a su competencia en cada una de las rondas de la competición, que quedó en una carrera por la tercera plaza que ganó la bellísima Constanza Báez, la mejor ecuatoriana universal en mi opinión y de los jurados, y en un top 5 que completarón la powerhouse filipina y la no menos powerhouse brasileña. Nunca sabremos si con una respuesta más contundente Patricia hubiera podido sobrepasar a su compañera de habitación en la votación final, pero lo que está claro es que fue una competición reñida en la que, finalmente, se impuso la experiencia de la venezolana.

Miss Universo 1955: Hillevi Rombin (Suecia)
1ª Finalista: Maribel Arrieta Gálvez (El Salvador)
2ª Finalista: Maureen Neliya Hingert (Ceylón / Sri Lanka)
3ª Finalista: Margit Nünke (Alemania Occidental)
4ª Finalista: Keiko Takahashi (Japón)

Uno de mis Miss Universo favoritos de los primeros años es el del 1955 que incluye las mejores clasificaciones de El Salvador y Sri Lanka, la única para este último. Ese año ganó Hilevi Rombin, la primera de las tres reinas suecas en la historia del concurso. Japón consiguió el segundo top 5 para su país en solo cuatro años de historia; mientras que Alemania (en aquella época denominada «Alemania Occidental») repetía posición con respecto al año anterior y tercer top 5. Pero mis favoritas absolutas son el Top 2, uno de los más igualados según las crónicas ya que la salvadoreña no solo era bella sino también poseedora de una personalidad arrolladora, como demostró su premio de «Miss Simpatía». Finalmente, la sueca se llevó el gato al agua y dejó al país centroamericano sin esa tan ansiada corona.

Miss Universo 1994: Sushmita Sen (India)
1ª Finalista: Carolina Gomez (Colombia)
2ª Finalista: Minorka Mercado (Venezuela)

Aunque quizás esta no sea la triada más bella de ganadoras del Miss Universo, su energía, complicidad y elegancia hace de estas tres chicas uno de los grupos finales más importantes de la historia del concurso. Mientras que Sushmita Sen sorprendía a todo el mundo con su primera corona para la India, la colombiana Carolina Gómez también hacía historia, aunque por su parte al ser la tercera compatriota consecutiva en ocupar esta agriculce posición. Cerraba este top 3 de lujo la despampanante venezolana Minorka Mercado, banda que también repetía posición con respecto al año anterior. Hay ganadoras más bellas, así como finalistas de mayor nivel, pero el conjunto que estas tres mujeres formaron pasará a los libros de la belleza internacional como uno de los finales de fiesta más icónicos y representativos de lo que supone ser coronada la mujer más bella del universo. Como extra, la genuina alegría con la que Carolina felicitó a Sushmita tras conocer la decisión final del jurado, es uno de mis momentos favoritos del concurso.

Miss Universo 1972: Kerry Ann Wells (Australia)
1ª Finalista: Rejane Vieira Costa (Brasil)
2ª Finalista: María Antonieta Cámpoli (Venezuela)
3ª Finalista: Ilana Goren (Israel)
4ª Finalista: Jennifer McAdam (Inglaterra)

En 1972 todos los medios daban como ganadora a la brasileña Rejan Costa o, en su defecto, a la otra latina de la competición, la espectacular venezolana María Antonieta Cámpoli. Sin embargo, la corona fue para la australiana Kerry Ann Wells, la primera de la historia para el continente oceánico. Ese año el Top 5 lo completaron Israel, gran powerhouse del Medio Oriente en la década de los 60 y 70, e Inglatera, otra nación que destacaba en los certámenes de belleza de la época. Quizás sea un top 5 muy poco diverso, ya que todas las ganadoras compartían un mismo prototipo de belleza, pero sin duda mítico para los amantes de la belleza clásica. Años más tade, en el 2004 , Australia conseguiría su segunda corona de manos de Stephani Hawkins, en un top 5 también especialmente competitivo.

Miss Universo 1978: Margaret Gardiner (Sudáfrica)
1ª Finalista: Judi Andersen (USA)
2ª Finalista: Guillermina Ruiz (España)
3ª Finalista: Shirley Saenz (Colombia)
4ª Finalista: Cecilia Rodhe (Suecia)

Otro de mis top 5 clásicos favoritos es el del año 78, lleno de mujeres que parecían estrellas de cine de la época: dos rubias y tres castañas, entre ellas nuestra mallorquina Guillermina Ruiz, Miss España 1977. La ganadora fue, por primera vez para Sudáfrica, Margaret Gardiner, la primera mujer de su continente en ganar la corona universal, que curiosamente recibió de manos de la primera mujer de raza negra en ser coronada, la trinitense Janelle Commissiong. En segundo lugar quedó la rubia de Hawaii Judi Andersen, seguida de la española, y las muñecas de Colombia y Suecia. Aunque a este Top 5 quizás le falta algo de exotismo, en cuanto a belleza facial es sin duda uno de los más espectaculares de la historia.

Miss Universo 2005: Natalie Glebova (Canadá)
1ª Finalista: Cynthia Olavarría (Puerto Rico)
2ª Finalista: Renata Soñé (República Dominicana)
3ª Finalista: Laura Elizondo (México)
4ª Finalista: Mónica Spear (Venezuela)

El 2005 es recordado como el año en el que la canadiense de origen ruso Natalie Geblova se impuso a uno de los grupos de latinas más fuertes que se recuerdan. Todas las powerhouses de habla hispana estaban representadas en ese Top 5, salvo Colombia que se quedó fuera en el primer corte. La puertorriqueña Cynthia Olavaría estuvo a punto de iniciar un back-to-back histórico (aunque, de haber ganado, quizás Zuleyka no se hubiera llevado la corona al año siguiente); la altísima y bellísima Renata Soñé repetía Top tan solo dos años después de la primera corona dominicaana de Adriana Vega; mientras que Laura Elizondo defendía el pabellón mexicano con uno de los looks finales más impecables que he visto. Cerró el Top 5 la tristemente desaparecida Mónica Spear, una venezolana que sorprendía por su dulzura y serena belleza, atributos a los que no estábamos acostumbrados por parte de la powerhouse pero que le hicieron llegar muy lejos en un año excesivamente competitivo. Finalmente, y quizás por el efecto Rima Fakih (eliminar a tus contrincantes por ser la más diferente), la elegante Natalie destacó con su rostro frío y cálido a la vez, de facciones perfectas.

Mención especial:

Miss Universo 2007: Riyo Mori (Japón)
1ª Finalista: Natália Guimarães (Brasil)
2ª Finalista: Ly Jonaitis (Venezuela)
3ª Finalista: Honey Lee (Corea)
4ª Finalista: Rachel Smith (USA)

Aunque este fue un Top final muy polémico, sobre todo por la victoria de Riyo sobre las grandes favoritas de Venezuela y, sobre todo, Corea, para mi gusto es uno de los más variados e interesantes de los últimos años. Se escapa de entrar en el top 10 de este ránking porque nunca he sido demasiado fan de la brasileña, que en su momento me pareció que lucía un look demasiado poco fresco y natural. Pero el resto del Top 5 me parece excelente: Rachel Smith es una de las norteamericanas más carismáticas que han portado la banda USA; la coreana era un auténtica muñeca asiática que, de no haber estado Riyo, se podría haber llevado la corona sin problemas; Ly Jonaitis estaba destinada a comenzar la tripleta venezolana; mientras que Riyo me pareció un soplo de aire fresco y una de las ganadoras más estilosas en mucho tiempo. Yo hubiera cambiado a la brasileña por la espectacular Flaviana Matata de Tanzania, y en ese caso colocarlo como, probablemente, uno de mis cinco tops favoritos de esta lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.