Top 10 Pegadas en Miss Universo (Era Trump)

En plena fiebre del Miss Universe, cuando todas las páginas y foros están ocupados haciendo sus listas de favoritas, me gustaría recordar a aquellas misses que en su año fueron claras candidatas a la corona pero que, en la noche final y para sorpresa de todos, se quedaron aplaudiendo en el backstage sin poder pasar la primera  criba del concurso. La belleza es subjetiva y a la hora de puntuar a una miss se tienen en cuenta muchos factores aparte del físico que muchas veces no podemos apreciar a través de simples fotos y vídeos, pero el caso es que estas mujeres parecían tenerlo todo para conseguir una buena clasificación y, por algún motivo, no lograron convencer al jurado.

Son las llamadas «pegadas» en el argot missólogo o, lo que es lo mismo, esas chicas guapísimas que vemos durante la transmisión del concurso en un segundo plano,con una sonrisa dibujada en la cara, que permanecen impasibles mientras sus contricantes pasan al grupo final, al tiempo que ellas no escuchan su nombre y se esfuerzan por mantener la compostura ccomo buenas reinas de la belleza que son. Para confeccionar esta lista, que podría ser muy extensa, me he centrado en la «era Trump», es decir, en el periodo que abarca desde que Donald Trumpo adquirió los derechos del concurso en el 1996, justo cuando ganó Alicia Machado, hasta hoy.

 

2002vanessa

1. Vanessa Mendoza (Colombia 2002)

En el mundo missólogo, el dudoso premio que recibe la miss pegada del año lleva por título el «Ruth Ocumarez Award» en honor a la dominacana del mismo nombre que  concursó en el 2002 y que era una gran favorita que después no pasó al top 10 de esa edición. El premio, sin embargo, tiene más que ver con el hecho de que sus seguidores y defensores crearon un enorme hype a su alrededor que con su belleza en sí, ya que ese año había una negra latina aún más hermosa. Se trata de Vanessa Mendonza, primera Miss Colombia de color de la historia. Esta espectacular mujer tenía la belleza y elegancia suficientes como, para al menos, entrar en el Top 10, pero para sorpresa de todos fue una de las ignoradas de esa edición. Personalmente, no se me ocurre ningún motivo por el cual la colombiana no consiguiese clasificar, quedando detrás de otras candidatas no tan completas como ella, como Albania, Chipre o Canadá. Una de las mayores injusticias de la historia.

2004Oleksandra

2. Oleksandra Nikolayenko  (Ucrania 2004)

En la actualidad Oleksandra Nikolayenko es una importante mujer de negocios muy bien relacionada con el dueño de Miss Universo, el todopoderoso Donald Trump, e incluso la hemos podido ver sentada a su lado en alguna retransmisión del concurso, un detalle de bastante dudoso gusto teniendo en cuenta que, durante una época Oleksandra fue la directora del Miss Universo Ucrania. Por eso cuesta creer que en el 2004 fuese una de las pegadas de esa edición junto con otras grandes favoritas como Ana Karina Áñez de Venezuela o Fatoş Seğmen de Turquía. Oleksandra, que venía de ser Top 10 en el Miss Mundo 2001, apareció en la pantalla del televisor durante el nombramiento del Top 15, pudiendo ser vista en el fondo de la imagen con una sonrisa congelada en la cara ante la estupefacción de no ser llamada en el grupo de seleccionadas. Todo un expediente «x».

 

2003eva

3. Eva González (España 2003)

La sevillana Eva González es una de las misses más bellas que hemos enviado al Miss Universo y una gran favorita en la edición del 2003, la primera en la que hubo un Top 15. Alrededor de su no clasificación giran varias leyendas urbanas, como que la ganadora, la dominicana Amelia Vega, criticó su aspecto antes de salir al escenario durante la preliminar creando inseguridad en nuestra miss, o que la propia Eva no puso demasiado interés en destacar ya que estaba más centrada en sus compromisos personales y profesionales en España. Sea como fuere, es una pena que esta elegantísima mujer no consiguiese al menos ser Top 15. Este año, la espectacular Desiré Cordero, podra vengar a su paisana con una excelente posición.

1998Selines
4. Selines Méndez (República Dominicana 1998)
El 98 fue un año en el que multitud de candidatas excepcionales se quedaron fuera del top 10, como Katty Fuentes de México  y Vladimíra Hreňovčíková de la República Eslovaca, ganadoras de los premios Clairol Herbal Essences Style al mejor cabello y Miss Fotogenía respectivamente. Pero el auténtico shock fue la eliminación de la candidata de República Dominicana, la espectacular Selines Méndez, una bella mulata de ojos claros que sonaba como una de las posibles vencedoras. Por aquel encontes, el país caribeño no contaba aún con una ganadora (la primera corona no llegaría hasta el año 2003) por lo que muchos tenían puestas sus esperanzas en que Selines estrenara el primer triunfo. No pudo ser, y no sólo eso, sino que inexplicablemente quedaba fuera del top 10. A pesar de todo, de haber pasado el primer corte Selines no lo hubiese tenido fácil, y es que el top 3 lo conformaron tres candidatas muy potentes, la ganadora Wendy Fitzwilliam, de Trinidad & Tobago, con la venezolana Veruska Ramírez y la puertorriqueña Joyce Giraud, como finalistas, uno de los mejores cuadros de honor de la historia.

2006erin

5. Erin McNaught  (Australia 2006)
 El modelo de Miss Universo ha cambiado con el paso de los años, sobre todo durante la Era Trump, y es que el top 10/12 de semifinalistas tradicional se amplió a 15 en el 2003, y a 20 en el 2006, dando así oportunidad a más chicas de seguir luchando por la corona en la noche final. No obstante, y a pesar del número ampliado de semifinalistas, ese año fueron varias las favoritas que se quedaron fuera, como la venezolana Jictzad Viña, Jacqueline Fernandez de Sri Lanka o incluso nuestra representante, la malagueña Elizabeth Reyes. Pero la ausencia más sonada fue la de la australiana Erin McNaught, una de las candidatas más sexys y rompedoras que han pisado el escenario del certamen. Erin destacó durante toda la concentración como una de las misses más bellas, por eso muchos nos quedamos con la boca abierta al no verla avanzar al top 20 de esta noche. Unas fotos subidas de tono para una revista de su país pudieron haber sido la causa de su inexplicable exclusión, aunque ese podría ser un motivo más comprensible en un Miss Mundo, más conservador y tradicional, que en el Miss Universo, mucho más abierto y actual. La ganadora de ese año fue la puertorriqueña Zuleyka Rivera, otra candidata muy sensual, aunque creo que de haber pasado a la final, la australiana no le hubiera puesto las cosas tan fáciles.

2007Doukissa

6. Doukissa Nomikou (Grecia 2007)
En el 2007 Grecia nos sorprendió con la elección sorpresa de su Miss, o como ellos la denominan la «Star Hellas», que no fue otra que la espectacular y sexy Doukissa Nomikou, que parecía sacada de un catálogo de Victorias Secret. De hecho, Doukissa provenía del mundo de la moda, siendo una de las primeras candidatas que adelantaron la moda actual de misses-modelo en el certamen. Pero a pesar del entusiasmo con el que muchos recibimos a esta miss, ese año los jueces parecía que aún se fijaban en candidatas más «batidas» y llamativas, por lo que la griega, con su actitud sofisticada y un tanto altiva sobre la pasarela, fue ignorada a pesar de ser una de las candidatas más bellas físicamente. Junto a ella, también se quedó fuera del top 15 la española Natalia Zabala, muy favorita antes de la noche final. La ganadora fue la japonesa Riyo Mori, también muy «modelesque» y moderna, aunque mucho más simpática y miss a la hora de desfilar, algo que le falto a la griega.

2013paulina

7. Paulina Krupińska (Polonia 2013)
La edición del año pasado quedará como una de las de más nivel de los últimos años, y es que los jueces se permitieron el lujo de dejar fuera del top 15 a candidatas de extrema belleza como la francesa de origen tahitiano Hinarani de Longeaux o la primera Miss Israel negra de la historia, la imponente Yityish Aynaw, ambas mujeres que ocuparon las primeras posiciones de los tops previos de favoritas de todo el mundo. Pero la ausencia más notable del top 15 y la que quedará en la memoria de los seguidores del concurso será seguramente la de la polaca Paulina Krupińska, una candidata exquisita a la que muchos consideraban el rostro del certamen, con permiso de la española Patricia Rodríguez. Paulina lo hizo todo bien durante la concentración, aunque quizás se vio algo apagada en la competencia preliminar, motivo que pudo haber hecho a los jueces decantarse por otras candidatas más llamativas. No obstante, en mi opinión Paulina debió haber pasado sobrada aunque nos hubiésemos basándo solamente en la belleza física. De todas formas, fue un año excelente con un top 15 de lujo, aunque siempre nos quedará la duda por saber qué posición hubiese ocupado Paulina de haberle dados los jueces y la organización una oportunidad en la final.

2001Malin

 8. Malin Olsson  (Suecia 2001)
Una de las cuestiones más discutidas por los seguidores del Miss Universo es el hecho de que las europeas, que siempre destacan por su belleza y elegancia, finalmente son derrotadas sobre la pasarela por las latinas y las asiáticas, normalmente más preparadas y con más actitud. Ese fue el caso de la sueca Malin Olsson en el 2001, una candidata de rostro espectacular que quedó fuera de las semifinales a pesar de sonar como una de las grandes favoritas. Malin no pudo confirmar su favoritismo y se quedó aplaudiendo a un top 10 que, por otra parte, fue excelente, incluyendo no sólo a la ganadora Denise Quiñones de Puerto Rico, sino también a toda una Miss Mundo, la nigeriana Agbani Darego, y una Miss Europa, la francesa Élodie Gossuin. Sin embargo, si que pudo haber pasado en lugar de alguna que semifinalista, como la rusa o la israelí, no tan bellas como Malin. Quizás su baja estatura, que rondaba el 1,65, y su actitud de «pan sin sal» pesaron más que su impresionante rostro haciendo que los jueces no se fijasen tanto en ella en un mar de mujeres con más chispa sobre la pasarela. Al año siguiente, en el 2002, ganó una europea, la rusa Oxana Fedorova, que por otro lado fue destronada a los pocos meses comenzando así la «maldición» de las europeas, que hasta día de hoy no han conseguido ganar la corona desde entonces. ¿Será el 2015 el año de la revancha?

2011Deborah

9. Deborah Priya Henry (Malasia 2011)

Desde hace unos años hemos podido asistir a la tendencia de misses semifinalistas del Miss Mundo que, años después, triunfan en el Miss Universo. Eso ocurrió con la dominicana Aida Ameé, la jamaicana Yendi Philipps o recientemente la española Patricia Rodriguez, todas semifinalistas en Miss Mundo y, posteriormente, virreinas universales. Pero Deborah Henry, de Malasia, no corrió la misma suerte y a pesar de ser favorita absoluta no pasó el primer corte. Una decisión inexplicable por parte de los jueces ya que la malaya era una de las candidatas más completas y elegantes del 2011.

 

1999Mareva

10. Mareva Galanter (Francia 1999)

Francia es uno de mis paises favoritos ya que siempre aporta candidatas de gran belleza y elegancia. Además, entre sus filas cuenta con misses de gran exotismo, gracias a su población en los territorios de ultramar, como la ganadora de 1999, la espectacular Mareva Galanter de Tahití, en la polinesia francesa. Después de ser Miss World of Islands 1999 y Miss Francia ese mismo año acudió al Miss Universo celebrado en Trinidad y tobago como una de las favoritas, aunque al final no pudo cumplir la expectativas y quedó fuera del top 10, algo que ocurrió el año pasado con su paisana Hinarani de Longeaux. Sería interesante que Tahití participase de forma independiente en el Miss Universo, ya que sus misses son bellísimas y aportarían un toque interesante a la competición. Mencionar que, como muchas otras misses que no obtuvieron relevancia en el miss universo, marena se labró una gran carrera como actriz y cantante en su país, Francia.

 

 

Menciones Honorables (de nuevo Pegadas):

2010marelisa

11. Marelisa Gibson (Venezuela 2010)

A finales de la década pasada, Venezuela estaba exultante tras conseguir una hazaña única en la historia: ser el primer país en tener dos Miss Universo consecutivas, el famoso Back-to-back de Dayana y Stefania en 2008 y 2009, que incluso entró en el libro récord de los Guiness. Por eso, la presión que sufrió su candidata para el 2010 por conseguir la tan ansiada y reluciente tripleta se tradujo en una serie de desdichadas situaciones. Y es que Marelisa Gibson, una de las ganadoras venezolanas más completas y elegantes, no aguantó tanta responsabilidad sobre sus hombros, llegando a Las Vegas, sede del concurso, totalmente agotada y estresada, a lo que tampoco ayudó uno de los estilismos más nefastos (con innecesaria y fallida operación de nariz incluida), vista en una venezolana. La guapa y fresca Marelisa, apodada tras su cirugía la «Pigson» por sus detractores, se vió acartonada, pasada de moda y falsa, lo que le costó la clasificación. No es de extrañar que después de su experiencia como miss, no quisiera saber más del show business y se retirase de las flashes de la fama para casarse y continuar con sus estudios. Marelisa es caso más claro de como echar a perder a una buena candidata.

1997melanie

120. Melanie Winiger (Suiza 1997)

Suiza, al igual que le ocurre a muchos países europeos, suele llevar candidatas de gran belleza y elegancia a los certamenes internacionales a las que perjudica una actitud demasiado fria y sofisticada. Ese pudo ser el caso de la gran Sonia Grandjean en 1999 y, sobre todo, de Melanie Winiger en 1997, una de las candidatas más bellas de ese año. Unos meses antes, la suiza pasó sin pena ni gloria por el Miss Mundo, sin embargo para el Miss Universo llegó con la lección bien aprendida. Con una imagen de supermodelo y una belleza exótica, Melanie era una de las favoritas pero al final fue tan sólo posición 17 en la preliminar, quedando detrás de un grupo de latinas y asiáticas mucho más batidas y llamativas. No obstante, Melaanie comenzó una carrera como modelo y actriz protagonizando incluso una campaña para Moschino.

 

2009karla

13. Karla Carrillo (México 2009)

México es un país que suele llevar candidatas de gran nivel pero al que siempre le ha faltada un punto de suerte o de preparación para que sus misses clasifiquen cada año y obtener el estatus de superpotencia que poseen países como Venezuela o USA. Ese fue el caso de Karla Carrillo quien, en el 2009 partía como una de las grandes favoritas gracias, sobre todo, a un rostro espectacular. Sin embargo, y a pesar de las buenas expectativas, se quedó aplaudiendo en la noche final sin un puesto entre las quince semifinalistas. Su ligero sobrepeso y un arreglo un tanto pasado de moda, unidos a una actitud de «pageant patty» puedieron ser los motivos de este desastre aunque, en mi opinión, Karla merecía una posición en ese top, por delante de otras misses como Suecia, Croacia o incluso USA. Quizás una imagen más refinada y un estilismo más elegante le hubieran ayudado a seguir adelante en la competición.

 

2008ingrid

14. Ingrid Rivera (Puerto Rico 2008)

La puertorriqueña Ingrid Rivera es el ejemplo perfecto de lo contraproducente que puede ser una super-producción en una miss. En el año 2006 fue segunda dama de honor de Miss Mundo y Reina del Caribe gracias a su precioso rostro y a su look de supermodelo, rasgos que, dos años más tarde, desaparecieron por culpa de las cirugías, el exceso de maquillaje y un arreglo exagerado. Ganó el Miss Universe Puerto Rico rodeada de polémica y acudió a Vietnam dispuesta a repetir triunfo, pero tanta «chapa y pintura» no casaba con un concurso que buscaba la frescura y modernidad que si tenía la ganadora, la venezolana Dayana Mendoza. La guapa Ingrid, sin embargo, se vió como una muñeca tamaño natural y eso le costó la clasificación.

1996michelle

15. Michelle Kahn  (Trinidad Tobago 1996)

De todos es sabido lo dificil que es para una miss hacer la transición del Miss Mundo al Miss Universo y viceversa, y salir airosa. Eso es lo que le ocurrió a Michelle Kahn en el concurso universal celebrado en Las Vegas ya que, después de quedar tercera en Miss Mundo 1995, partía como favorita al triunfo. Tampoco le fue tan mal, ya que fue 12ª en la preliminar, pero no fue suficiente para entrar en el Top 10. De todos modos, ese año fue muy dificil con un gran nivel de candidatas y dos años más tarde el país se cobraría la revancha con una segunda corona obtenida por Wendy Fitzwilliam.

Un pensamiento en “Top 10 Pegadas en Miss Universo (Era Trump)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.