Con la elección de Desireé Cordero como nueva Miss Universo España 2014, ya tenemos el plantel completo de bellezas españolas que nos representarán en los próximos Grand Slam o, lo que es lo mismo, los certámenes de belleza a nivel internacional más importantes. Si bien nuestras representantes han sido escogidas con poco tiempo para poder ponerse manos a la obra con una buena preparación, como ocurre con la mayoría de países latinoamericanos, que escogen a sus reinas con un año de anticipación, se puede decir que a pesar de todo contamos un año más con un buen grupo de chicas con opciones a dejar el pabellón español bien alto en el extranjero. Recordemos que el 2013 fue uno de los mejores años para España en cuanto a resultados: Patricia Rodriguez fue Primera dama de honor de Miss Universo, Elena Ibarbia fue top 5 en Miss Mundo, Araceli Carrilero fue top 15 en Miss Internacional, y Cristina Martínez fue 16 en el Miss Tierra. A estas cuatro clasificaciones, este año podemos sumarle una más en el Miss Supranational, donde contamos con una representante de lujo, la actual Miss Mundo Madrid Celia Vallespir, quién tiene muchas papeletas de coronarse como una de las ganadoras de este certamen. De hacer pleno al cinco este año, conseguiríamos un récord para nuestro país, que subiría como la espuma en el ránking de power houses del mundo de la belleza.
El año pasado, a pesar de los buenos resultados, España quedó en tercer lugar en el ránking general anual, detrás de Venezuela, con una ganadora de Miss Universo y otra de Miss Tierra; y Filipinas, que ganó el Miss Mundo, Miss Internacional y Miss Supranational. Si nuestras chicas del 2014 consiguen hacen un buen papel e, incluso, ganar alguna corona, es muy probable que mejores esta marca, ya este año las grandes powerhouse no cuentan con tanto nivel, sobre todo Filipinas, ya que Venezuela amenaza de nuevo con dos posibles Back to Backs, el de Migbelis Castellanos en Miss Universo y el de la recién asignada Maira Alexandra Rodríguez, en sustitución de Stephanie de Zorzi, en Miss Tierra, aunque en el caso de Migbelis antes debe mejorar su forma física, si quiere tener opciones a completar semejante proeza.
Abrirá fuego como representante española en los internacionales de este año la valenciana Rocío Tormo, de 22 años de edad, que nos representará en el Miss International 2014, a celebrarse el 11 de noviembre de 2014 desde Grand Prince Hotel Takanawa en Tokio, Japón, con un total de 85 candidatas. Rocío ya se encuentra en la capital japonesa desde hace unos días, participando de las diferentes actividades previas al concurso y midiendo sus fuerzas con el resto de aspirantes al triunfo.
El Miss International es uno de los certámenes que mejor se les da a las españolas, con tres victorias (Pilar Medina, en 1977; Silvia de Esteban, en 1990; y Alejandra Andreu, en el 2008), además de varias finalistas (Maria Del Carmen Fernández, 2a Finalista 1961; Maria Isabel Lorenzo, 2a Finalista 1973; María Agustina García, 2a Finalista 1980; María del Carmen Arqués, 1a Finalista 1982; Carmen Maria Vicente, 2a Finalista 1994; y Carmen Fernández Ruiz, 1a Finalista 1999), y un impresionante palmarés de 33 clasificaciones en 53 participaciones. Aunque tradicionalmente era la segunda Dama de Honor de Miss España la que nos representaba en este certamen (a veces, sin embargo, lo hacía alguna de las semifinalistas), desde que el magno evento de la belleza patria despareció en el 2011, se encarga de la franquicia del Miss International la agencia de modelos Showtars, que organiza cada año una gala especial para escoger a su ganadora. El año pasado la afortunada fue Araceli Carrilero, albaceteña de 23 años y 1,73 de altura, quién originalmente ocupó la segunda plaza en el concurso nacional pero que pasó a ser titular al renunciar la ganadora original, Jara Rodríguez, elegida durante la gala celebrada el día 30 de abril de 2013. A pesar de no contar entre las favoritas, Araceli consiguió conquistar al jurado y obtener una plaza en el top 15, resultando ganadora la filipina Bea Rose Santiago.
Aunque en principio Rocío no figura este año entre las favoritas al título de Miss International 2014, recordemos que este es un concurso muy impredecible, en el que los jurados, en su mayoría japoneses, tienen un concepto de la belleza un tanto peculiar, que a veces no concuerda con el de la mayoría de los seguidores de las misses. Sus grandes rivales serán las representantes de México, India, Colombia, Israel, Reino Unido, Bielorrusia y, por supuesto, Venezuela, a quién nunca hay que perder de vista en un internacional. Además, este año lo tendrá más dificil ya que la edición que nos ocupa tendrá, por primer vez en varios años, tan sólo un top 10, en lugar del tradicional top 15. ¿Conseguirá Rocío romper los pronósticos, no muy alagüeños, y seguir con la racha de las españolas obteniendo una nueva clasificación? La respuesta, el próximo 11 de noviembre desde Tokio.
Pronóstico The True Beauty: a pesar de que el Miss International es muy imprevisible y, a veces, absurdo en cuanto a sus resultados, lo cierto es que este año el nivel es muy alto, y hay chicas espectaculares en la competición. Puede que nuestra representante tenga suerte y consiga llamar la atención de los jurados, especialmente gracias a sus grandes ojos claros, su mejor rastro, pero lo cierto es que las espectativas son bajas, sobre todo teniendo en cuenta que sólo diez afortunadas pasarán el primer corte. Predicción: por todo esto, me temo que Rocío se quedará aplaudiendo en la grada. Esperemos que no y que consiga una clasificación, sobre todo para seguir con el buen palmarés español en este concurso.
La segunda chica en tener el honor de portar la bandera española en el extranjero será la valenciana Zaira Bas, de 22 años de edad y , quién viajará hasta las Islas Filipinas para representarnos en el Miss Tierra 2014, cuya final será el 29 de noviembre. Ese día, Zaira se medirá junto a otras 96 candidatas llegadas de todas las partes del mundo para intentar conseguir la corona que en estos momentos ostenta la venezolana Alyz Henrich. Nuestra representante fue escogida durante una gala celebrada el 18 de octubre desde la localidad jienense de Villanueva del Arzobispo en la segunda edición de este nuevo certamen llamado Miss España Tierra y que el año pasado tuvo como ganadora a la valenciana Cristina Martínez, que fue top 16 en el internacional. La organización ha vuelto a repetir una excelente elección y este año contamos con una candidata de lujo que ya está siendo considerada en todos los foros internacionales como una de las candidatas a vencer y la principal rival de la gran favorita hasta ahora, la venezolana Stephanie de Zorzi. Otras pesos pesados contra las que competirá nuestra guapa representante en Filipinas serán las candidatas de Francia, Islas Fiji, Puerto Rico, Rusia, Suiza y, como no, el país anfitrión, Filipinas, que siempre se asegura una plaza entras las finalistas. La misma organización es la encargada de escoger a nuestras representantes en el Miss Grand International y el Reina Hispanoamericana, así como al chico que llevará el títutlo de Mister España en el Mister Universe Model Pageant.
Recordemos que el Miss Tierra, que basa su filosofía en el cuidado del medio ambiente y el respeto hacía la madre Tierra, es uno de los certámenes más nuevos, y que este año cumple su edición número 14 con récord de participantes, a pesar del desprestigio sufrido cuando hace dos años se descubrió un intento de comprar la corona que quedó grabado en vídeo con presencia de los organizadores del concurso. Tanto es así, que la popular página Global Beauties, encargada de elaborar el ránking anual de concursos de belleza a nivel internacional lo ha penalizado retirándole el honor de ser uno de los grand slam. Es una pena, ya que España ha obtenido muy buenos resultados ene l concurso desde que debutase en el año 2001. Desde entonces hemos obtenido dos cuartos lugares o, lo que es lo mismo, dos coronas rojas de Miss Fuego, de manos de la cántabra Ángela Gómez en el 2007, y la jienense lejandra Echevarría, tan sólo dos años después, en el 2009; además de un top 8, el de la tinerfeña Adriana Reverón en 2008; y tres top 16, los de Cristina Carpintero en el 2002, Rocío Cazallas en el 2006, y Cristina Martínez el año pasado. Este concurso, principalmente dominado por las venezolanas, con un récord de dos coronas, que comparten con las brasileñas, también con dos victorias, y las filipinas, siempre presentes en el cuadro de honor, es algo más predecible que el Miss International, ya que las ganadoras suelen encontrarse entre el grupo de favoritas de cada año, pero aún así nos depara sorpresas en cada edición.
Pronóstico The True Beauty: Desde su elección como Miss Tierra España 2014, Zaira se ha posicionado como una de las grandes favoritas de esta edición, ocupando la primera posición en varios Hot Picks de páginas internacionales, e incluso fue señalada como la única que le podía hacer sombra a la venezolana Stephanie de Zori, quién desde su elección como representante de la gran powerhouse, hace ya más de un año, sonaba como imbatible al título. Para nuestra suerte, Stephanie fue sustituida hace unos días por la actual Miss Venezuela Tierra, Maira Alexandra Rodríguez, por lo que las opciones de corona de Zaira se han incrementado al no tener a una rival tan fuerte compitiendo por el primer puesto. Además, el Miss Tierra es un concurso que ha tratado bien a las españolas en sus participaciones, dándoles un puesto de honor cuando lo han merecido, por lo que lo más probable es que este año el esfuerzo de nuestra candidata y de la organización se vean recompensados con una nueva clasificación. Predicción: top 8 y, dependiendo del desempeño de la española durante la concentración, muy posible top 4.
La temporada llega a su punto más álgido durante estos meses en los que se concentran los grandes certámenes internacionales con la celebración del tradicional Miss Mundo 2014, que el 14 de diciembre celebra su 64.ª edición desde el Centro de Exposiciones ExCeL de Londres, Inglaterra. El Miss Mundo es, quizás, el certamen más emblemático y con mayor tradición del circuito internacional, además de ser el que cuenta con mayor representación de países, en esta ocasión un total de 129. La ganadora del año pasado, la bellísima Megan Young, primera filipina en declararse vencedora de la historia, coronará a su sucesora en un evento que será retransmitido en todo el mundo.
En la época en la que aún existia el Miss España, era la propia ganadora o, en su defecto, la Miss Nacional o la primera dama de honor, la que tenía la responsabilidad de representarnos en el concurso y, a pesar de que España no cuenta con ninguna corona azul aún, si que podemos presumir de un buen palmarés. La clasificación más alta de una española fue conseguida por Maria del Carmen Fernández, actualmente más conocida como Tita Cervera, quién fue segunda dama de honor en la edición de 1961. Desde entonces hemos conseguido tres top 5 (Gloria María Valenciano en 1978, Susana de la Llave en 1988 y Elena Ibarbia en 2013), y 12 semifinalistas, en un total de 48 participaciones. Esta estadística se ha visto notablemente mejorada en los últimos años, con tres clasificaciones seguidas obtenidas desde el 2011, algo que no celebrábamos desde los años 70. El año pasado, la espectacular guipuzcoana Elena Ibarbia, nos hizo soñar con una nueva corona, ya que fue una de las grandes favoritas durante toda la concentración, aunque finalmente sólo pudo ser top 5 del jurado en favor de la francesa Marine Lorphelin, quién ocupo una plaza en el top 3 por Europa. No obstante, Elena llevo a cabo una representación impecable, siendo la mejor española en este certamen desde hace años.
Este es el segundo año que la ganadora de una gala especial denominada Miss Mundo España y en la que participan representantes de las distintas regiones españolas, la que tiene el honor de llevar la bandera española en el concurso mundial. Este nuevo título de belleza recoge el testigo del antiguo Miss España junto con el Miss Universo España, dirigido por la misma organización y el mismo equipo. La vencedora de la edición 2014 fue Lourdes Rodríguez, Miss Castilla La Mancha, quién ganó por sorpresa colocándose por delante de grandes favoritas con, a priori, más opciones de lograr una buena clasifiación en Londres que la manchega. No obstante, Lourdes está trabajando duro y desde que salio elegida ha experimentado una notable mejoría que se está dando sus frutos al ser considerada poco a poco por las distintas páginas especializadas como una de las posibles rivales a vencer de este año. De hecho, la antes mencionada página Global Beauties, una de las más importantes, ha reunido a un panel de expertos para elaborar su primera lista de favoritas colocando a la española en la décima posición, empatada por una de las grandes favoritas, Miss Francia. Además, recordemos que el Miss Mundo es una competición muy compleja en el que se toman en cuenta factores muy diversos aparte de la belleza física y en el que las diferentes pruebas preliminares juega un papel determinante en el resultado final. Esperemos que Lourdes sepa sacar partido de su preparación y de sus cualidades, no sólo físicas, para obtener un buen resultado y continuar con la marca de clasificaciones consecutivas que llevamos acumulando desde hace tres años. Sus grandes rivales a vencer serán la sudafricana Rolene Strauss, gran favorita desde hace meses al título, así como las representantes de Tailandia, Israel, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Turquía y Filipinas, país que amenaza con un Back to back.
Pronóstico The True Beauty: Aunque Lourdes no era la favorita para ganar durante el pasado Miss Mundo España, eso no quita que sea una chica muy atractiva y con una buena base, con un look que representa muy bien a la mujer española y que, con una preparación adecuada, puede sacar mucho partido de su imagen. No obstante, la competencia es muy dura, y hay rivales muy fuertes que portan con bandas de mucho más peso y tradición dentro del concurso, como Sudáfrica, quién tiene opciones muy elevadas de llevarse la corona. El Miss Mundo es, además, un concurso muy imprevisible en el que es muy difícil hacer una predicción acertada, lo que cada año se ratifica con resultados a veces sorprendentes e inexplicables. Predicción: la española cuenta con «equipamiento» necesario como para pasar al grupo de semifinlistas, pero una clasificación más allá del primer corte dependerá de como se desenvuelva en los famosos Fast Tracks y de como luzca durante la concentración. Por eso, mi predicción es que tiene muchas posibilidades de top 30 e, incluso y dependiendo de su desempeño, top 15, pero lo tiene muy complicado para pasar al grupo de finalistas.
El Miss Supranational es otro de los concursos internacionales de reciente creación que amenaza con ocupar el puesto de Grand Slam que ocupan aún el Miss Internacional y el Miss Tierra, ambos concursos en cierta decadencia. Con un gran número de países participantes cada año y un nivel aceptable de candidatas, que se traduce en ganadoras que no le tienen nada que envidiar a las de los certámenes más conocidos, podemos afirmar que el Miss Supranational es, a día de hoy, uno de los concursos más importantes y de prestigio del circuito internacional, tal como lo ratifica la página Global Beauties que lo ha incluido en su lista de cinco certámenes a tener en cuenta para su ránking anual, al nivel del Miss International y el Miss Grand International, los tres en la categoría de «The Grand Prix», que va justo de los dos grandes denominados «G2», o sea, el Miss Universo y el Miss Mundo. A pesar de este éxito en sus comienzos, el concurso pasa por una fase contradictoria en estos momentos, ya que dos empresas distintas, por una lado los creadores en Hong Kong y por el otro los organizadores en Polonia, reclaman el derecho de usar el nombre para llevar a cabo su propio concurso, por lo que no está claro cuál de los dos es el oficial. En principio, y si nos guiamos por Global Beauties, el «oficial» será el que se celebre, presumiblemente, el próximo 5 de Diciembre en Krynica-Zdrój, Polonia, y al que acudirá llevando la bandera española la espectacular Celia Vallespir, canaria de 22 años de edad y 1,80 de estatura. Celia participó en el pasado Miss Mundo España representando a la Comunidad de Madrid, obteniendo un top8 que supo a poco, ya que era una de las grandes favoritas a la corona y se esperaba que, al menos, ocupase una plaza en el top 3. Pero este desliz de la organización se ha visto compensado con su designación coo Miss Supranational Spain 2014, y finalmente la bella Celia podrá asistir a un internacional tal y como se merece.
Desde que en el año 2009 arracanse la andadura del Miss Supranational, España ha participado en tres ocasiones, con una sola clasificación, la de Nieves Rodríguez en el 2012, quien ocupó una plaza en el top 20. Pero esto seguro que va a cambiar este año con un lujo de representante que tiene muchas opciones de llevarse la corona y así colocar a España junto a países como Ucrania (Oksana Moria, 2009), Panamá (Karina Pinilla, 2010), Polonia (Monika Lewczuk, 2011), Bielorrusia (Katsyarina Buraya, 2012) y Filipinas (Mutya Datul, 2013), ganadores hasta el momento, en el primer puesto del ránking de coronas de este concurso. Aún se desconoce a la mayoría de candidatas oficiales al concurso, pero entre las ya elegidas, destacan las representantes de Brasil, Estados Unidos y Australia.
Pronóstico The True Beauty: Celia es una de las candidatas más completas y con más belleza que hayamos enviado al extranjero en los últimos tiempos, por lo que una no clasificación en el Miss Supranational sería casi impensable. Pero como suele ocurrir a menudo, los resultados de los certámenes de misses son impredecibles, y puede ser que ocurran sorpresas desagradables. Además, no conocemos a la mayoría de las candidatas, aunque viendo el plantel de los años anteriores y los top finales, podemos afirmar con tranquilidad que Celia está al nivel exigido para ocupar una buena plaza e incluso lo supera. En conclusión, por belleza y preparación, dominio del inglés, oratoria y estilismo, nuestra representante debería ser premiada con una excelente posición. Predicción: Top 5 por derecho y, si consigue brillar y destacar por encima de sus rivales, top 3 con opciones de corona.
Y por fin llegamos al certamen más importante, la joya de la corona, el Miss Universo 2014 que, por primera vez en la historia, se celebra fuera de su año, en concreto el 25 de enero en Miami. Tradicionalmente, el Miss Universo se venía celebrando a mediados de año, durante los meses de mayo o junio, pero desde hace unos años su celebración se ha ido posponiendo a lo largo de los meses hasta que el año pasado se celebro en plenas fiestas navideñas, siendo finalmente postergado al año siguiente en esta edición, por lo que no sabemos con total seguridad aún si la nueva reina será coronada como Miss Universo 2014 o Miss Universo 2015. Lo importante es que para representarnos en este concurso de tanto nivel contamos con la recién coronada y flamante nueva Miss Universo España 2014, Desireé Cordero, sevillana de 21 años de edad y 1,78 de estatura. Gracias a su impactante belleza, su naturalidad y su frescura está causando furor en los foros y páginas internacionales, donde ya la colocan como clara «front runner» en el camino a la corona universal. Con un look internacional de supermodelo y con amplia experiencia sobre la pasarela, Desireé ha demostrado, además, que tiene desparpajo hablando frente a las cámaras, lo que le será de gran utilidad durante la concentración del Miss Universo para destacar frente a candidatas más experimentadas y extrovertidas de países latinoamericanos.
Al igual que con el Miss Mundo, este es el segundo año consecutivo que nuestra representante para el certamen universal se escoge a través de un certamen creado específicamente para este fin, el Miss España Universo, que el año pasado ya nos deleitó con una representación de lujo, la de la tinerfeña Patricia Rodríguez, que hizo historia ocupando la plaza de virreina universal tras la venezoalana María Gabriela Isler. Para la elección de la candidata española de este año, se ha llevado a cabo una gala en Madrid con un total de 14 participantes, en la que Desireé se ha impuesto después de ser la gran favorita durante semanas.
Recordemos que las grandes powerhouse del Miss Universo son el país anfitrión, Estados Unidos, y Venezuela, con ocho y siete coronas respectivamente. Les sigue muy de cerca Puerto Rico, con cinco victorias. España, por su parte, tan sólo cuenta con un triunfo, el de hace 40 años de la malagueña Amparo Muñoz, además de los segundos puestos de Teresa Sánchez en 1985 y Patricia Rodríguez en 2013, y los terceros de Guillermina Ruiz en 1978, Diana Nogueira en 1999 y Helen Lindes en el año 2000. En total un de 16 clasificaciones de 54 participaciones, un número un tanto deficiente teniendo en cuenta el nivel de bellezas que hemos enviado al concurso y que deberían haber figurado. Como curiosidad, añadir que nuestro país es uno de los que más títulos de Miss Fotogenia ha acumulado a lo largo de la historia, un total de tres, con Garbiñe Abasolo en 1984, Eugenia Santana en 1993 y el de Helen Lindes. Este año podemos subir fácilmente nuestra estadística con un bellezón como el de Desireé que cuenta con todo para destacar en la competición.
Pronóstico The True Beauty: Aunque aún está reciente la elección de Desireé como representante española en el Miss Universo y quedan algo más de dos meses de puesta a punto, la guapa sevillana parece dispuesta a prepararse a fondo tal y como ha hecho de cara a la gala nacional y así presentarse en Miami con todo lo necesariopara llevarse esa corona. Nuestra miss lo tiene todo: rostro, cuerpo, carisma y desenvoltura, por lo que podemos soñar con una buena clasifiación e, incluso, un nuevo puesto en el top 5. Las primeras opiniones que vienen del extranjero así lo corroboran. Predicción: Top 5 en Miss Universo y, si la suerte le acompaña y conserva la chispa y frescura, posible corona universal para España.
Este es el repaso de las cinco bellezas que nos representarán este año en los certámenes internacionales más importantes, casualmente concentrados en pocas semanas, y es que los próximos meses estarán lleno de tensiones y, esperemos, de muchas alegrías. Si bien parece que Rocío y Lourdes están algo más descolgadas del grupo de favoritas en sus respectivos concursos, nunca se sabe y es posible que nos sorprendan quedando mejor de lo que muchos esperamos. En cuanto al trío fantástico de Desireé, Zaira y Celia, confio en que nos traigan buenas noticias y confirmen su favoritismo, cualidades tienen para ello. Desde The True Beauty me gustaría desearle mucha suerte a nuestras representantes, que trabajen duro y que confíen en sus posibilidades, aunque sobre todo, que se sientan orgullosas de llevar la bandera de España por el mundo, un privilegio que muy pocas afortunadas pueden disfrutar cada año, con toda la responsabilidad y satisfacción que ello conlleva.
Fotos:
http://www.facebook.com/MissInternationalSpain
http://www.facebook.com/MissWorldSpainOficial
http://www.misstierraespana.com/
http://www.facebook.com/MissUniverseSpain