El pasado sábado tuvo lugar la gran final del certamen Miss Tierra 2014 celebrada desde el Teatro de la Universidad de Filipinas de Ciudad Quezón, con un total de 85 participantes. La ganadora fue la candidata local, Jamie Herrell, gran favorita desde el inicio de la competición que, de este modo, consigue la segunda corona para su país después de la victoria de Karla Henry en el 2008 e igualando la marca de Brasil y Venezuela. En segundo lugar y como Miss Aire quedó la estadounidense Andre Neu, seguida por la venezolana Maira Alexandra Rodríguez, como Miss Agua, y la rusa Anastasia Trusova, como Miss Fuego, todas ellas excelentes candidatas que lucieron radiantes durante la noche final. La candidata española, Zaira Bas, tuvo que conformarse con un meritorio top 8 a pesar de ser la gran favorita previa, liderando incluso el medallero de las competiciones preliminares. Le acompañan en esta posición las representantes de la República Eslovaca, una de las sorpresas de la noche; Brasil, que se vio afectada negativamente al no contar con un interprete profesional durante la pregunta final; y Mongolia, que ya fue segunda finalista del Miss Internacional 2011.
El top 16 lo completaron las candidatas de Colombia, Corea, Escocia, México, Tahití, Zambia, Tailandia y Egipto, esta última muy comentada al lucir una figura en traje de baño poco adecuada con lo que se espera en una competición a nivel internacional. Las grandes sorpresas al ser eliminadas en la primera ronda fueron las misses de India, Paraguay, Islas Vírgenes Americanas y Puerto Rico, todas favoritas en los días previos a la competencia, con excelentes resultados en el medallero e incluso con varios premios de los patrocinadores. Lo cierto es que la ausencia de estas excelentes candidatas y la inclusión de otras como Zambia o Egipto en el top 16 pone en duda los métodos de selección de semifinalistas de este concurso, últimamente en el ojo del huracán al verse demostrado hace dos años un intento de compra de corona por parte de unos periodistas rusos, que ofrecieron cuatro millones de dólares a cambio del primer puesto, trato que la presidenta del Miss Tierra aceptó. Dejando a un lado este hecho, hay que reconocer que el cuadro de honor tiene un buen nivel, a pesar de que la organización no haya dudado en colocar a su candidata en la primera posición. Comentar que una de las misses más bellas, la favorita Laëtizia Penmellen de Francia, tuvo que retirarse repentinamente de la competición por problemas de salud.
Me gustaría destacar el excelente papel desempeñado por la española Zaira Bas que destacó en todo momento gracias a su belleza, excelente pasarela e inmejorable actitud, convirtiéndose en una dura rival pero a la que la suerte no le acompañó finalmente, viéndose privada de una de las cuatro coronas que merecía. Un fallo en la pregunta final, a la que contestó titubeando y mostrando claros sintomas de nerviosismo, unida a una pésima traducción por parte de la intérprete, pudieron ser determinantes a la hora de la puntuación final, haciendo que los jurados se decantasen por otras cuatro chicas que, indudablemente, contestaron con más seguridad y determinación. Sin duda, ese es el gran talón de Aquiles de las españolas, la falta de una buena preparación a la hora de contestar la pregunta final, caso que muy posiblemente se interpuso en la victoria de Patricia Rodríguez como Miss Universo hace un año. De todos modos, podemos estar orgullosos de Zaira, ya que ha llevado el nombre de España con mucho orgullo dejando un excelente sabor de boca con su gran actuación. ¡Muchas Gracias, Zaira!
Foto: http://www.missearth.tv