Miss Universo 2013

molly

Por fin llegó la gran noche, la de la gala de elección de Miss Universo 2013. La final nos deparó muchísimas sorpresas, la más grande la victoria de la venezolana María Gabriela Isler que gana la séptima corona para su país, sólo cuatro años después del tan sonado back-to-back de Dayana y Stefania. En segundo lugar quedó la gran favorita, la española Patricia Rodríguez, completando el top 5 Ecuador, Filipinas y Brasil.

 top5

Este el cuadro final de ganadoras:

Miss Universo 2013: Venezuela – Gabriela Isler
Primera Finalista:  España – Patricia Yurena Rodríguez
Segunda Finalista:  Ecuador – Constanza Báez
Tercera Finalista: Filipinas – Ariella Arida
Cuarta Finalista: Brasil – Jakelyne Oliveira

TOP 10
Estados Unidos – Erin Brady
Gran Bretaña – Amy Willerton
India – Manasi Moghe
República Dominicana – Yaritza Reyes
Ucrania – Olga Storozhenko

TOP 16
China – Jin Ye
Costa Rica – Fabiana Granados
Indonesia – Whulandary
Nicaragua – Nastassja Bolívar
Puerto Rico – Monic Pérez
Suiza – Dominique Rinderknecht

El top de The True Beauty acertó 10/16, dejando fuera a Brasil, India, Ucrania y Estados Unidos que fueron top 25. Sólo China y Nicaragua no fueron mencionadas.

Algunos datos curiosos de ésta edición:

– Para Venezuela es su séptima corona universal, rompiendo así el macabro palmarés grand slam que ostentaban de 6/6/6, número de coronas en Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional. Ahora es 7/6/6 un número mucho más atractivo.

– Venezuela recorta distancias con EEUU en el ránking de países con más corona, pero continua en segunda posición. La corona que ganó Olivia Culpo el año pasado fue la octava para su país. Lo que si ha conseguido es desbancarse de Puerto Rico, que con cinco coronas ocupa la tercera plaza en el ránking.

– Venezuela gana tras quedar terceros el año pasado con Irene Esser. Lo mismo ocurrió en el 2008 ya que Ly Jonaitis fue tercera en el 2007.

– Esta coronación guarda muchas similitudes con el 2009: la venezolana gana por sorpresa, en segundo lugar queda la máxima favorita quién curiosamente también tenía experiencia como semifinalistas del Miss Mundo (me refiero a Ada Aimé de la Cruz, de la República Dominicana). En aquella ocasión tambén se cayó la corona de la cabeza de la ganadora.

– La ganadora y la primera finalista fueron compañeras de cuarto. Sin duda España le da suerte a Venezuela, ya que la anterior corona que ganaron, la de Miss Mundo 2011 con Ivian Sarcos, también tuvo una española como roomate, la también canaria Carla García, que fue top 16.

– Venezuela repite top 5 por segundo año consecutivo y Brasil y Filipinas por tercero. Parece que hay una tendencia clara de países que van rotando en el top 5, por lo que un top muy posible de cara al 2014 sería: Venezuela, Filipinas, Brasil, Australia y Ucrania (estos dos últimos también cuentan con varios top 5 en pasadas ediciones)

– El momento de la confusión durante el nombramiento final no es la primera vez que ocurre. En 1985 la segunda clasificada entendió mal al presentador y por unos segundos se creyó ganadora… en aquella ocasión también fue la española Teresa Sánchez la proganista del incidente.

– La gala fue retransmitida en Estados Unidos en diferido con algunas horas de diferencia para cuadrar con el prime time de ese país. En el montaje final, la confusión sufrida durante la coronación ha sido editada a partir del momento en que Gabriela reconoce que es la ganadora.

– Gabriela gana la corona de Miss Universo unas semanas después de dejar el reinado como Miss Venezuela, es decir, desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre, no ostentó ningun  título. También es una de las participantes con más experiencia, ya que fue designada para ir al Miss Universo el 30 de agosto de 2012, casi quince meses antes de la final.

– Por otro lado, la Miss Venezuela Universo 2014, Migbelis Castellanos pierde favoritismo de cara a la final del año que viene. Ella es espectacular pero sin duda un segundo back-to-back venezolana sería una hazaña demasiado complicada. Curiosamente la anterior miss Venezuela, Irene Esser también fue super favorita.

– Olivia Culpo desfiló con el famoso traje de baño de un millón de dólares, confeccionado con piedras preciosas. Durante el desfile, se tapó en todo momento con una estola de visón, por lo que corren rumores de que podría estar embarazada.

– Ecuador consigue su primer top 5 de la historia, y es dama de honor por primera vez. Una sorpresa muy agradable la de la ecuatoriana. España consigue colocarse en el top 3 por primera vez desde el 2000, en aquella ocasión también fue una canaria nuestra representante e igualmente quedó justo detrás de la venezolana.

– Grandes ausencias del top 16: Polonia, Francia e Israel, tres de las grandes favoritas al triunfo. También se echaron de menos otras favoritas como Bolivia, Korea, Sudáfrica, Italia o Croacia, cuyos nombres sonaron muy fuertes durante los días previos a la final.

– Francia rompe una racha de clasificaciones continuas desde 2009 y Australia desde el 2008.

– Ucrania, Costa Rica, Puerto Rico y China vuleven al top 16 después de un año de no clasificación.

– India parece que va recuperando su poder de hace unos años y ya van dos clasificaciones consecutivas.

– Desde el 2010 que la anfitriona no clasifica. En aquella ocasión la final se celebró en Las Vegas y la representante estadounidense fue Rima Fakih.

– Curiosamente, varias de las chicas del top 10 cambiaron su vestido de gala respecto al de las preliminares, incluyendo Gran Bretaña y la propia ganadora, por razones obvias. En el caso de Venezuela, declaró que el traje usado durante la preliminar pesaba demasiado y de ahí el casi tropienzo que protagonizó al bajar la escalera. Mucho mejor el traje que lució en la final que le ayudó a ganar.

– La ronda de preguntas no tuvo ningún momento youtube, pero tampoco brilló por respuestas excelentes. La española estuvo muy nerviosa y, a pesar de contestar bien a la pregunta, no se lució todo lo que podría haberlo hecho. Gabriela contestó con aplomo y seguridad pero realmente no respondió a lo que le preguntaban, lo que confirma que cuenta más para los jurados el cómo que el qué.

– A pesar de que este se suponía que ibar a ser el año de las europeas, volvieron a predominar las americanas: 8 americanas, 4 europeas y 4 asiáticas. No hubo ninguna africana ni ninguna oceánica en el top 16.

– Filipinas vuelve a ganar una votación popular. Si en años anteriores ganaba la votación online de Miss Fotogénia, en esta ocasión ganó un puesto en el top 16. Aunque creo que igualmente lo hubiera logrado por el voto del jurado o de la organización.

– Es la primera vez que se recuerda en años que no se anuncian las ganadoras del Miss Fotogénia y Mis Simpatía. La ganadora del mejor traje nacional si fue anunciada, Miss Nicaragua, también semifinalista.

– Se va cumpliendo la tendencia de que las tres grandes potencias de latinoamerica no pueden clasificar a la vez (Venezuela, México, Puerto Rico). El año pasado fue Puerto Rico la que se quedó pegada, en el 2011 México, en el 2010 Venezuela, en el 2009 México, en el 2008 Puerto Rico… Colombia, otra gran potencia sudaméricana, vuelve a repetir no clasificación.

– A falta del Miss Internacional y el Miss Tierra, Filipinas se sitúa como país del año con una ganadora en Miss Mundo y un top 4 en Miss Universo, además de la corona de Miss Supranational. España le sigue de cerca con un top 2 en MU y un top 5 en MM y Brazil, con dos top 5 en  ambos certamenes. Las perspectivas de cara al Miss Internacional y Miss Tierra, ambos a celebrarse en diciembre, son sin embargo más favorecedoras para Filipinas.

– El top 5 de Miss Universo y Miss Mundo de este año coinciden en tres países: Filipinas, España y Brasil. También repiten clasificación Indonesia y Gran Bretaña (Inglaterra en Miss Mundo), ambas top 10 en Miss Mundo. Del top 20 de Miss Mundo clasifican en el Miss Universo EEUU, República Dominicana y la India.

– De las repetidoras del Miss Mundo: Noémie Happart (Bélgica), Karen Ghrawi (Líbano), Elmira Abdrazakova (Rusia) y Marilyn Ramos (Sudáfrica), ninguna clasifica en el Miss Universo.

– A pesar del excelente resultado, los españoles tenemos cierto sabor agridulce por el segundo puesto de Patricia. Pero no desesperemos, ya que algunos países han conseguido corona al año siguiente de quedar segundo, como Puerto Rico en 2006 o Japón en 2007. Aunque también los hay que repitieron segundo puesto, como Venezuela en el 98.

– Los certámenes celebrados en Europa dan suerte a España: 1973 se celebró en Grecia y Rocío Martín fue 2ª finalista; 2001 se celebró en Chipre y Helen Lindes fue igualmente 2ª Finalista; finalmente 2013 se celebra en Rusia y Patricia Rodríguez es 1ª Finalista. Igualmente los años acabados en 3 nos dan buena suerte, ya que Eugenia Santana fue top 10 en 1993 y Ana Isabel Herrero top 12 en 1983. Quién sabe, a lo mejor hay suerte y se repite una victoria española tras un top 3, como ocurrió en 1873-1974.

– La primera vez que España quedó top 3 después de 14 años, en 1999 fue Diana Nogueira, y el año posterior, en el 2000, se repitió top 3 con Helen Lindes. ¿Se repetirá la historia en el 2014?

– Curiosamente el primer año en que se escogen las representantes españolas para el Miss Universo y Miss Mundo se consigue el mejor duo de la historia del país. Quizás esa esa la receta del éxito.

– Mel B sin duda da suerte a España y, sobre todo, Venezuela. En su anterior participación como presentadora, Venezuela también ganó y España fue séptima, en el 2008. En aquella ocasión nuestra representante fue Claudia Moro, primera dama de honor de Patricia Rodriguez en el Miss España de ese año.

Para el recuerdo quedará sin duda el excelente papel de Patricia Rodríguez, impecable de principio a fin y virreina universal, que volvió a colocar a España en lo más alto del panorama missólogo. Muchas gracias desde aquí a la bella Patricia por tantos buenos momentos y por compartir con nosotros esta inolvidable experiencia y mucha suerte en el futuro que seguro que estará lleno de éxitos y triunfos como el de la pasada noche.

top2¡Felicidades Patricia!

Fotos: Foro Miss Venezuela La Nueva Era

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.