A pocas horas de conocer el nombre de la nueva Miss USA 2018, la opinión de los missólogos está muy repartida, y los seguidores del concurso no se ponen de acuerdo sobre quién será la afortunada sucesora en el trono de Kára McCullough. Los resultados sorpresa de ediciones anteriores, así como los resultados del Teen, nos hacen replantearnos todo lo que sabemos sobre este certamen de belleza, ya que está claro que la nueva organización busca un tipo de mujer inteligente y con una gran historia de vida, dando más importancia a estos valores frente a la belleza física. Por eso, no nos queda otra que repasar la biografía de las chicas en busca de esos factores que, por otro lado, a día de hoy ya la mayoría de ellas tiene. La pregunta es: ¿podrá un chica con una carrera memos intelectual, como actriz o modelo, convertirse en Miss USA? ¿Será posible alcanzar la corona sin tener una historia de vida interesante o un episodio dramático de superación personal? La realidad es que las organizaciones estatales ya se han percatado de estos nuevos estándares y la mayoría de las chicas llega a la competición con los deberes muy bien hechos. Basta ver los vídeos oficiales de las candidatas, disponibles en la página facebook Oficial del concurso, para confirmar este hecho.
Como buen missólogo de la vieja escuela que soy, voy a seguir basándo mis tops principalmente en la belleza facial, aunque como todos sabemos y a pesar de que suena a cliché, la belleza externa es un reflejo de la interna, y la personalidad y carisma de las chicas siempre sale a relucir. También cuentan las entrevistas, donde podemos comprobar cómo las chicas se desenvuelven y expresas, aunque en el Miss USA son pocas las que no dominan el arte de la oratoria y por eso tienen tan buenos resultados en el Miss Universo.
Aquí está mi Top 10 de favoritas para esta noche:
Florida es uno de los casos curiosos de estado con gran fama en el concurso pero sin ninguna corona ganada. La mejor posición fueron los puestos de primera finalista de Marcia Valibus (1958) y Clo Cabrera (1987). También es uno de los estados con peor racha en los últimos años, ya que no clasifican desde el Top 5 de Brittany Oldehoff en 2013.
A Favor: Una candidata muy experimentada, fierce y con historia de vida. Es una de las chicas más completas y, lo más importante, tiene hambre de esa corona.
En Contra: Sus rasgos son demasiado duros para el gusto de muchos missólogos y a veces su presentación peca de demasiado «pageant patty».
La capital del país, el District of Columbia, posee la banda de moda gracias a su back to back de ganadoras, algo que no ocurriá desde las 5 coronas consecutivas de Texas en los 80s. Deshauna Barber y Kára McCullough se unieron a Bobbie Johnson (1964) y Shauntay Hinton( (2002) en el muro de la fama de ganadoras, colocando a este micro estado en la tercera posición del ránking con 4 coronas, compartiendo el bronce con Illinois, New York y Hawaii, y tan solo superados por Texas (9) y California (6).
A Favor: D.C. es la banda de moda con dos coronas consecutivas y Bryce suena como favorita para conseguir la tripleta. Tiene todos los elementos de sus antecesoras: imagen, diversidad y una buena biografía, colaborando con una asociación que ayuda a niños sin hogar, además de tener su propia empresa de repostería.
En Contra: Tres coronas seguidas es un reto muy dificil de conseguir, sobre todo con un perfil muy parecido al de sus predecesoras. Probablemente el jurado busque un estilo de diferente de chica, y en este caso la de D.C. tendría muy dificil completar la hazaña.
Arkansas consiguió su única corona en el año 1982 con la carismática Terri Utley, la primera ganadora de pelo corto de la historia, y con tan solo otras dos clasificaciones en el Top 5 que consiguieron de manera consecutiva Margaret Haywood (primera finalista en 1955) y Nancy McCollum (segunda finalista en 1956). El año pasado Arynn Nicole Johnson no logró pasar el primer corte.
A Favor: Lauren tiene uno de los mejores rostros de este año, mucho porte y una personalidad muy magnética, siempre sonriente y lista para la foto. También cuenta con la correspondiente historia de superación personal, al ser la primera persona en su familia en tener un título universitario. Es una candidata muy completa.
En Contra: Al igual que otras muchas favoritas, la de Arkansas parece que pertenece al prototipo de ganadoras de otras épocas, siendo incluso un poco más del tipo Miss America.
Tennessee es una de las grandes powerhouses del concurso, por eso llama la atención que no consiguiese su primera victoria hasta el año 2000 con Lynnette Cole, a la que le siguió Rachel Smith en 2007. El año pasado la rubia Allee-Sutton Hethcoat consiguió entrar en el Top 10, después de una racha seguidas de dos no clasificaciones.
A Favor: Físicamente impactante, Tennessee es una de las favoritas claras de esta edición. Tiene belleza de sobra además de excelente oratoria y proyección, lista para comenzar mañana el tour de la prenas como nueva reina estadounidense.
En Contra: Mismo caso que Arkansas. Prototipo de Miss muy de la era Trump. Su entrevista la basa en el hecho de ser hija de una Miss de los ochenta, sin mencionar ningún otro logro académico o filantrópico.
Oklahoma tuvo que esperar muchos años antes de conseguir su primer triunfo, que llegó de la mano de Olivia Jordan en el 2015. Antes de Olivia, Jill Scheffert (1989) y Morgan Woolard (2010) casi consiguen la hazaña quedándose finalmente en la segunda posición. El año pasado Alex Smith se quedó fuera del grupo de 10 semifinalistas.
A Favor: Miss con imagen fresca y natural, con un gran rostro. En su vídeo habla sobre una infancia en la que sufrió bullying, problema contra el que ha trabajado a través de organizaciones de ayuda a los niños.
En Contra: Es una de las candidatas más jóvenes y esta inexperiencia se nota en su entrevista, con un discurso menos contundente que el de otras compañeras más maduras.
New Jersey es otro estado con buenas clasificaciones históricas que todavía no ha conseguido ganar la corona de Miss USA, siendo su mejor posición la plaza de 1ª Finalista conseguida por Charlotte Ray en 1991, igualada el año pasado por Chhavi Verg.
A Favor: Nia Sanchez 2.0. No solo comparte parecido con la ganadora 2013, sino que también es experta en artes marciales. En su vídeo de presentación habla sobre sus planes de convertirse en polícia y sobre como el hecho de que sus hermanos sufran una discapacidad afecta en su vida. Belleza con historia.
En Contra: Nia Sanchez 2.0. Tiene un perfil muy parecido y puede que los jueces busquen otro tipo de ganadora.
South Carolina puede presumir de ser el único estado que cuenta con dos Miss Universo en su palmarés: Miriam Stevenson (1954) y Shawn Weatherly (1980), a las que se suma una tercera corona obtenida por Lu Parker en 1994, que fue Top 6 en el Miss Universo de este año. El año pasado Megan Gordon casi repite triunfo terminando finalmente en el Top 5.
A Favor: Tiene el que quizás sea el mejor rostro de esta edición, cuenta con experiencia al haber sido primera finalista del Teen y además viene con una historia de vida importante (depresión). El pack completo.
En Contra: Al igual que Arkansas o Tennessee, South Carolina tiene una imagen que pertenece a la era Trump, demasiado poco diversa. Por lo demás, es una de las candidatas mejores posicionadas para la corona.
Nevada consiguió su primera corona gracias a Nia Sanchez en el 2013, volviendo al Top 3 después de 36 años, cuando Mary O’Neal Contino obtuvo su segunda mejor clasificación história, la de primera finalista. El año pasado Lauren York se quedó fuera del Top 10 a pesar de ser una gran favorita.
A Favor: Bella, exótica y muy preparada. También colabora en muchas obras sociales, sobre todo con niños en situaciones de pobreza. Ha venido con los deberes muy bien hechos.
En Contra: ¿puede ser una candidata demasiado fierce para la corona de Miss USA? Las últimas ganadoras eran dulces y carismáticas, con profesiones alejadas del mundo de las misses, mientras que Carolina parece que ha basado todos sus esfuerzos en el pasado en convertirse en reina de belleza.
Alabama es uno de los estados con mejor palmarés, gracias a sus doce Top 5 en la historia, incluida su corona de Sylvia Hitchcock, quien también fue Miss Universo en 1967. El año pasado Baylee Smith no consiguió clasificar.
A Favor: Un look muy all-american de rubia sureña sexy al tiempo que girl next door. Alabama es una banda de peso que suele ser tenida en cuenta en la competición. Historia de vida: problemas con ansiedad y depresión, que supera gracias al deporte.
En Contra: Lo mismo que en contra. Su imagen puede ser demasiado clásica para una organización que busca diversidad, como quedó demostrado el año pasado.
El caso de Georgia es curioso ya que, a pesar del gran nivel de sus representantes año tras año, sigue siendo uno de los pocos estados que aún no tiene una corona de Miss USA. Su mejor clasificación fue el segundo puesto conseguido en el año 1993 por Erin Nance. El año pasado DeAnna Hope Johnson no entró al top 10 a pesar de ser una de las grandes favoritas.
A Favor: Ver Nevada. No solo comparte origenes colombianos con la chica de Nevada sino que también basa su actividades sociales en los niños en situaciones de pobreza. Marianny, sin embargo, tiene un look más exótico y modelesque, menos pageant patty, lo que le puede dar una ventaja.
En Contra: A pesar de ser una chica muy completa, tiene un tipo de belleza muy específico que puede gustar o no. Por lo demás, no le veo ninguna pega a esta candidata.
TOP 15
11 California | Kelley Johnson | 25 | 1.88
12 Minnesota | Kalie Wright | 24 | 1.70
13 Virginia | Ashley Vollrath | 21 | 1.80
14 Massachusetts | Allissa Latham | 26 | 1.68
15 West Virginia | Casey Lassiter | 21 | 1.70
Página Oficial: https://www.missusa.com